Gestión de clase: ¿motivación o disciplina?

Oct. 1, 2025

¿Qué funciona mejor con los adolescentes: motivación o disciplina?

Después de enseñar 2 años en EE.UU. y volver a Francia, me lo pregunto cada día.

En este tiempo he vivido el año más loco y turbulento de mi vida personal y profesional. Entre noticias duras que vemos en el mundo y el bombardeo de superficialidad en redes, mi cabeza es un torbellino. Y aun así, queda algo claro: orden y gestión de clase son la base de un buen curso.

🇺🇸 Gestión de clase en Estados Unidos

🇫🇷 Gestión de clase en Francia

👉 ¿Exagerado? Quizá… pero no tanto.

¿Qué modelo elegir?

Como profa, quiero que mis alumnos aprendan sin estrés, desde la motivación intrínseca. Eso me acerca más al modelo americano.

La pregunta del millón: ¿funciona un método fuera de su contexto? No siempre. Mis alumnos franceses, y también mis colegas, pueden resistirse a un enfoque distinto.

Será un año de prueba y error.

Lo mínimo que sé es que aplicaré lo que ya me ha funcionado:

🌟 Estrategias que me funcionan

1️⃣ Reglas co-creadas con la clase: decidir juntos qué ambiente quieren y cómo conseguirlo.
2️⃣ Felicitar lo positivo: destacar participación, respeto, esfuerzo y progreso (no solo resultados).
3️⃣ Usar gestos: más discretos que interrumpir la clase; también gestos de los alumnos para pedir cosas simples.
4️⃣ Tratar conflictos en privado: respeto y discreción, buscando causas y soluciones, no solo castigo.
5️⃣ Repetir expectativas a diario si hace falta, con técnicas de call & response.
6️⃣ Llamadas positivas a las familias: subidón garantizado para todos.
7️⃣ Tickets o puntos: refuerzo visual y divertido de comportamientos positivos.

🙋‍♀️ Mi compromiso

Predicar con el ejemplo:

Este instituto será un reto. Tengo mucho que aprender de colegas con experiencia.

Os iré contando.

📝 En resumen


De EE.UU. a Francia: el viaje de una profa de ELE

Sept. 1, 2025

¿Cuál es la mejor manera de aprender un idioma?
Esa es la pregunta que me acompaña en cada clase.

Soy Loles, profa de español, y acabo de volver a Francia después de dos años enseñando en Estados Unidos. Mi cabeza es un torbellino de ideas y proyectos, y quiero compartirlos contigo.

He trabajado en institutos de secundaria tanto en Francia como en EE.UU., y cada experiencia me ha dejado aprendizajes diferentes. Lo que tengo claro es que un idioma no se “aprende” de memoria como una lista de reglas: se adquiere.

Por eso sigo el método del input comprensible: en mis clases, los chicos aprenden de manera natural, escuchando y utilizando el idioma desde el principio, gracias a cuentos, vídeos, juegos y actividades que les hacen sentir que el español está vivo.

Mi motor es este: quiero que mis alumnos se sientan capaces, motivados y abiertos a descubrir un mundo nuevo de cultura y de formas de pensar. Y quiero seguir creciendo cada día como profa: aprendiendo de mis alumnos, de mis colegas y de esta comunidad que nunca deja de compartir.

Porque ya lo sabes: la educación no es solo contenidos, es también paz, justicia y respeto. Y aunque el mundo a veces parezca un caos, sigo creyendo que en el aula podemos sembrar algo mejor.

✨ Para mí, enseñar español no es dar lecciones, es crear conexiones y experiencias.

Este blog nace para eso: para compartir reflexiones, probar estrategias nuevas, aprender de los errores y crecer juntos.

👉 Si quieres acompañarme en este viaje, suscríbete y aprendemos en comunidad.

Gracias por estar aquí. 💛